Slider

EXPERIENCIA DESTACADA

Se cuenta con una experiencia y participación en proyectos de gran impacto; con backlog estimado de +USD 10,000 millones total de inversión en proyectos atendidos en los últimos 12 años. Algunos proyectos destacados donde se ha ejecutado Programas de Gestión Social a medida y que son de conocimiento público son:

Gestión de relacionamiento comunitario en Central Hidroeléctrica Santa Teresa II

CH Santa Teresa II es un proyecto de generación de energía eléctrica con capacidad de 280 megavatios (MW), con inversión prevista superior a los USD 420 millones, situado en la cuenca del río Vilcanota, en las provincias de La Convención y Urubamba.

El contexto en el cual se implementaría el Proyecto estuvo enmarcado en una atmósfera de presiones de carácter socio político y de desinformación que deberían ser atendidas para asegurar su viabilidad social. Para responder a ello se planificaron y ejecutaron diversas estrategias de gestión social que tuvieron como objetivo alcanzar en el corto plazo un incremento en el número de pobladores con adhesión positiva hacia el Proyecto a fin de optimizar el proceso de certificación ambiental con miras a la fase de construcción. Asimismo, se reforzaron las acciones de responsabilidad social orientadas a conseguir una mejora en las condiciones de vida de los grupos de interés relacionados al Proyecto, así como su fidelización con este. Como paso previo a la implementación de las estrategias de relacionamiento se realizó un diagnóstico y análisis sociopolítico del AI y un mapeo de grupos de interés para evaluar el grado de intervención y decisión de estos para los objetivos del Proyecto. Producto de ello también se logró identificar las necesidades de la población, para poder plantear compromisos sociales.

 

previous arrownext arrow
Slider
Relacionamiento Comunitario en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Servicio enfocado en la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, que es el proyecto más importante de construcción de infraestructura aeroportuaria del país. Alcanzando una inversión de USD 1,500 millones, está orientado a ser uno de los aeropuertos más grandes y modernos de Sudamérica. Con un área asignada de 935 has. Las obras de construcción están planificadas en tres etapas, desde el 2020 hasta el 2024 y comprende la implementación de una nueva torre de control, una segunda pista de aterrizaje, edificios de soporte, entre otras obras; todo ello enmarcado en un entorno social dinámico que tiene en su área de influencia 46 localidades con diversas expectativas frente al Proyecto. La Unidad de Gestión Social de Dessau S&Z viene implementando un plan de relacionamiento comunitario en concordancia con los compromisos asumidos en la MEIA del Proyecto, esto con el objetivo de prevenir y atender eficazmente los conflictos sociales que representan un riesgo para éste, priorizando el diálogo y la adecuada interrelación y calidad de convivencia con los vecinos y los grupos de interés. Como parte de la ejecución de este programa se mantiene actualizado de forma permanente el mapeo de grupos de interés a partir del cual se enfocan y formulan con mayor precisión las estrategias de relacionamiento comunitario a emprenderse. Se analizó el contexto social para determinar el nivel de impacto hacia el Proyecto, mediante el empleo de matrices de evaluación de riesgos sociales y mapas de poder. Asimismo, para dar cumplimiento al Programa de Manejo Ambiental se viene desarrollando talleres de capacitación ambiental y de cuidado del medio ambiente, campañas de salud y capacitaciones para la pequeña y microempresa. Otro aspecto que se atiende es el establecimiento de canales de comunicación dirigidos a la población del AID, para lo cual se ejecutaron reuniones informativas, visitas de promotores sociales y la instalación de módulos móviles informativos.

 

 

 

previous arrownext arrow
Slider
Acompañamiento Social en la Central Hidroeléctrica Veracruz

La Central Hidroeléctrica Veracruz se ubica entre las regiones de Cajamarca y Amazonas, en las provincias de Cutervo, Chota y Celendín en la primera de ellas y en las provincias de Uctubamba y Luya en la segunda; tiene como propósito la generación de energía eléctrica con una potencia instalada de 730 MW, que representa una inversión superior a los USD 1200 millones.

El objetivo de este servicio estuvo orientado a la construcción de relaciones armoniosas entre los grupos de interés y la compañía energética Veracruz basadas en la transparencia y respeto a la pluriculturalidad, dentro de la etapa previa al inicio de obras. Dentro de las estrategias de relacionamiento empleadas se consideró dirigir el trabajo en dos frentes, los cuales comprendieron las acciones comunicacionales dirigidas a la población de los centros poblados que conformaron el Área de Influencia y las acciones orientadas a las instituciones existentes dentro de esta misma área. El equipo de gestores sociales implementó el desarrollo de asambleas comunitarias y la instalación de buzones de sugerencias con el fin de generar canales comunicacionales. A la par se convocaron reuniones con las principales autoridades regionales y locales.

 
previous arrownext arrow
Slider
Paquete Q-04 para la entrega de la solución integral de la quebrada Huaycoloro

El Proyecto Quebrada HUAYCOLORO: «Mejoramiento y Ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimiento de masas en la quebrada Huaycoloro, distrito de San Antonio – provincia de Huarochiri – departamento de Lima”, identificado con Código Único de Inversiones N° 2525796 de Invierte.pe. se ubica en la cuenca hidrográfica de la quebrada Huaycoloro, con influencia en los distritos de San Antonio y Lurigancho, los cuales se ubican en el departamento de Lima.

El proyecto tiene como objetivo de proteger y brindar seguridad a la población adyacente a la quebrada Huaycoloro en la temporada de lluvias, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) suscribió el contrato con la empresa China International Water & Electric Corp. (Perú) para que formule el diseño y ejecute obras que permitan una solución integral para evitar desbordes, inundaciones y movimiento de masas.

La suscripción del contrato significará una inversión superior a los S/ 304 millones que, además del diseño, comprenderá la construcción de defensas ribereñas, estructuras de retención de sedimentos, diques, enrocados, acueducto, infraestructuras y paisajismo.

La empresa China International Water & Electric Corp suscribió el pasado 16 de mayo del 2022 el contrato de prestación de servicios de Diseño y Gestión de la Permisologia (Ambiental, Social y Predial) con Dessau S&Z.

El Diseño de tal proyecto se ha disgregado en Paquete 01 Quebrada Rio Seco y Paquete 02 Quebrada Huaycoloro. En la actualidad se ha culminado con los estudios del RIBA 3A, su vez se está ultimando detalles para el cierre del RIBA 3B y ya iniciamos trabajos del RIBA4.
Este megaproyecto, contratado en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido, permitirá proteger a los miles de ciudadanos de los distritos de Lurigancho Chosica, San Antonio y otros distritos cercanos de las provincias de Lima y Huarochirí, ante eventos como el Fenómeno de El Niño Costero ocurrido en el año 2017.

previous arrownext arrow
Slider
Servicio de Ejecución del Plan de Promoción de la Buena Vecindad y Relaciones Públicas del Proyecto defensas ribereñas del Río Tumbes – Paquete 2

Relacionamiento comunitario con la Sra. Juliana Mediana Bravo, pobladora de la Asociación Pro Vivienda Agel Josue Gabriel 2012, sub proyecto-2 Quebrada Corrales.

Los Gestores Sociales y representantes de la ARCC, haciendo una visita al intervenido del Sub Proyecto 2 – Quebrada Corrales. Donde empieza el Proyecto de las Defensas Ribereñas del Rio Tumbes.

previous arrownext arrow
Slider
Servicio de Gestión de la Permisología (Ambiental, Social y Predial) y Elaboración del Estudio Social del Proyecto «Paquete R08 – 400192 Río Olmos y 400194 Río Zaña» bajo Gestión de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

El proyecto de Soluciones integrales para los ríos Olmos y Zaña se desarrolla en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el Reino Unido.

Este proyecto tiene como objetivo alcanzar los niveles deseados de protección y seguridad, mediante la reducción del riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masas, a través, de la construcción de defensas ribereñas en los ríos Olmos y Zaña, con una inversión prevista superior a los S/. 300 millones [Olmos: S/ 232,397,451.80 (Actualizado al 19/04/2022) y Zaña: S/ 160,466,848.04 (Actualizado al 15/04/2022)]. El cual comprende en la cuenca del río Olmos, veinticinco (25) localidades en los distritos de Olmos, Jayanca y Huarmaca en la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque y la provincia de Huancabamba del departamento de Piura. Y para la cuenca Zaña, comprende setenta (70) localidades en los distritos de Oyotún, Nueva Arica, Cayaltí, Zaña, Lagunas, Mocupe y Nanchoc de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque y la provincia de San Miguel del departamento de Cajamarca, en el ámbito del Proyecto.

El contexto en el cual se efectuó el Proyecto fue sobre un ambiente de desinformación y desinterés por parte de la población, que debió ser abordado de manera correcta a través de la estrategia comunicacional y de relaciones públicas, siendo los mensajes hacia la población claves en la prevención de futuros conflictos. Por ello fue imprescindible realizar la identificación de los principales riesgos de una manera eficiente para prevenir los conflictos sociales y así minimizar la probabilidad de la ocurrencia de un impacto que perjudica la ejecución del proyecto.

En ese sentido, el compromiso de Dessau S&Z está orientado a la prevención de conflictos sociales a través de la correcta ejecución de actividades de relacionamiento comunitario y cumplimiento del Plan de Comunicaciones previo a la etapa constructiva del Proyecto, así como su fidelización con este. Como paso previo a la implementación de las estrategias de relacionamiento se realizó un diagnóstico situacional del AI y un mapeo de grupos de interés para evaluar el grado de intervención y decisión de estos para los objetivos del Proyecto. Producto de ello también se logró identificar las necesidades de la población, para poder plantear compromisos sociales.

previous arrownext arrow
Slider

Dessau S&Z S.A. es una empresa consultora peruana fundada en 1978 y especializada en ejecutar servicios de diseño técnico, gestión social, gestión de permisos y supervisión de obras.

Ubícanos en:
Av. Del Parque Norte 1174 | Lima 041, Perú | +51.1 711.5100
© 2020 Dessau S&Z. Todos los derechos reservados
negocios rentables en peru