El proyecto de Soluciones integrales para los ríos Olmos y Zaña se desarrolla en el marco del acuerdo de gobierno a gobierno con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y el Reino Unido.
Este proyecto tiene como objetivo alcanzar los niveles deseados de protección y seguridad, mediante la reducción del riesgo de desastres ocasionados por inundaciones y movimientos de masas, a través, de la construcción de defensas ribereñas en los ríos Olmos y Zaña, con una inversión prevista superior a los S/. 300 millones [Olmos: S/ 232,397,451.80 (Actualizado al 19/04/2022) y Zaña: S/ 160,466,848.04 (Actualizado al 15/04/2022)]. El cual comprende en la cuenca del río Olmos, veinticinco (25) localidades en los distritos de Olmos, Jayanca y Huarmaca en la provincia de Lambayeque del departamento de Lambayeque y la provincia de Huancabamba del departamento de Piura. Y para la cuenca Zaña, comprende setenta (70) localidades en los distritos de Oyotún, Nueva Arica, Cayaltí, Zaña, Lagunas, Mocupe y Nanchoc de la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque y la provincia de San Miguel del departamento de Cajamarca, en el ámbito del Proyecto.
El contexto en el cual se efectuó el Proyecto fue sobre un ambiente de desinformación y desinterés por parte de la población, que debió ser abordado de manera correcta a través de la estrategia comunicacional y de relaciones públicas, siendo los mensajes hacia la población claves en la prevención de futuros conflictos. Por ello fue imprescindible realizar la identificación de los principales riesgos de una manera eficiente para prevenir los conflictos sociales y así minimizar la probabilidad de la ocurrencia de un impacto que perjudica la ejecución del proyecto.
En ese sentido, el compromiso de Dessau S&Z está orientado a la prevención de conflictos sociales a través de la correcta ejecución de actividades de relacionamiento comunitario y cumplimiento del Plan de Comunicaciones previo a la etapa constructiva del Proyecto, así como su fidelización con este. Como paso previo a la implementación de las estrategias de relacionamiento se realizó un diagnóstico situacional del AI y un mapeo de grupos de interés para evaluar el grado de intervención y decisión de estos para los objetivos del Proyecto. Producto de ello también se logró identificar las necesidades de la población, para poder plantear compromisos sociales.
Comentarios recientes